PIEDAD Y LETRAS
El Instituto, bajo la dirección de los Padres Escolapios, pertenecientes a la Orden de las Escuelas Pías fundadas por San José de Calasanz, en cuyo lema “Piedad y letras”, traducido hoy en “Fe y Ciencia”, forma a los niños y jóvenes en la fe cristiana y en los conocimientos humanos.
MISIÓN
El Instituto José Calasanz es una institución educativa innovadora de inspiración cristiana que ofrece en los niveles de preescolar y primaria, una educación humanista, fundamentada en los valores del evangelio, en la cultura y en la vida; considerando un modelo educativo sustentado en la pedagogía Calasancia y un enfoque personalizado, que lleva al alumno a desarrollar competencias desde una perspectiva holista, que le facilite a los educandos enfrentar los retos actuales y así transformar el mundo que le rodea.
VISIÓN
Ser una institución de inspiración cristiana y filiación escolapia reconocida por su calidad educativa en cada uno de sus niveles que la integran, en el ámbito local y nacional; sustentada en una comunidad que promueve la convivencia y el crecimiento constante, contribuyendo al desarrollo de las potencialidades de hombres y mujeres con una sólida preparación académica y con alto sentido ético y de servicio.
FILOSOFÍA
El Instituto José Calasanz es una institución educativa que, desde su inicio, busca el cumplimiento de grandes logros: una educación de calidad, una administración y una gestión próspera, una floreciente infraestructura material, y una educación fundamentada en los valores del humanismo cristiano.
PROPÓSITOS INSTITUCIONALES FORMATIVOS
- Ofrecer una educación integral que se oriente en el desarrollo de todas las potencialidades y dimensiones de la personalidad, con el fin de formar alumnos humanamente competentes ante el contexto.
- Brindar una educación que promueva la adaptación a los escenarios presentes y futuros, mediante estrategias que fomenten el trabajo grupal y las relaciones interpersonales.
- Incentivar el desarrollo de habilidades intelectuales que les permita a los alumnos aprender permanentemente y reconocer los avances en su aprendizaje.
- Fomentar el aprendizaje de la lengua extranjera que permita la comunicación en el contexto de frontera y a nivel de globalización.
- Fomentar el uso de la tecnología que permita el desarrollo efectivo de las potencialidades del alumno.
- Promover hábitos y actividades que contribuyan al equilibrio bio-psico-social y espiritual de los educandos.
- Propiciar en todas las secciones, estos cuatro enfoques: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a vivir con los demás.